De cara a la discusión que se ha abierto en el país tras la radicación en el Congreso de la República del Proyecto de Ley Estatutaria el pasado 11 de septiembre del año en curso, haremos nuevos aportes
Aunque el Proyecto de Ley hace un énfasis en la educación escolarizada, está claro que el derecho a la educación debe abarcar diferentes modalidades, procesos y escenarios educativos en los que nos educamos hoy como seres humanos. El concepto de sistema educativo, se refiere a las instituciones de educación formal, pero hay algunos artículos en los que se contempla que la educación va más allá, acontece en otros escenarios, y, por lo tanto, quedan cubiertos por el principio del derecho fundamental.
Este aspecto hay que mejorarlo, pues por momentos se olvida. Hoy en día, la educación es un proceso que involucra a las instituciones encargadas de la educación formal, pero ha sido desbordado por las dinámicas de la sociedad contemporánea, una sociedad educadora que exige que las personas estén aprendiendo durante toda la vida.
Garantizar la educación a lo largo de la vida, no debería estar orientado solamente a ser competitivo o tener éxito en el mundo laboral, no, debe ir mucho más allá, debe permitir formar a las personas de manera integral para que puedan ejercer plenamente su ciudadanía en todos los aspectos de la vida social y laboral. La educación para el trabajo y el desarrollo humano, la educación virtual en sus modalidades de cursos cortos, y otras modalidades de educación comunitaria, educación en salud, en oficios, en artes, en deportes y nuevas tecnologías, todas ellas son parte del proceso educativo de las personas a lo largo de la vida.
Este aspecto hay que mejorarlo, pues por momentos se olvida. Hoy en día, la educación es un proceso que involucra a las instituciones encargadas de la educación formal, pero ha sido desbordado por las dinámicas de la sociedad contemporánea, una sociedad educadora que exige que las personas estén aprendiendo durante toda la vida.
Garantizar la educación a lo largo de la vida, no debería estar orientado solamente a ser competitivo o tener éxito en el mundo laboral, no, debe ir mucho más allá, debe permitir formar a las personas de manera integral para que puedan ejercer plenamente su ciudadanía en todos los aspectos de la vida social y laboral. La educación para el trabajo y el desarrollo humano, la educación virtual en sus modalidades de cursos cortos, y otras modalidades de educación comunitaria, educación en salud, en oficios, en artes, en deportes y nuevas tecnologías, todas ellas son parte del proceso educativo de las personas a lo largo de la vida.
Comentario 1.1
Respuesta a comentario 1.1